* Recortes de miles de millones en cooperación para desarrollo y emergencia, a cambio se suman grandes partidas a Defensa y Seguridad Nacional.
** La NED recuerda a la administración de Donald Trump que potencias autoritarias en el mundo intentan socavar la democracia y que sus socios son el contrapeso a esta amenaza.
Expediente Público
La propuesta de presupuesto público para 2026 del Gobierno de Donald Trump reduce 49.1 billones de dólares, 83.7% del total, de los fondos de asistencia para programas internacionales.
El presupuesto remitido por el director de la Oficina de la Presidencia, Rusell T. Vought, a la presidenta del Comité de Apropiación del Senado, detalla que para 2026 se piden USD9.6 billones para este rubro, cuando en 2025 se otorgaron USD58.7 billones.
Los recortes son significativos: por ejemplo, se eliminaron 8,326 millones de dólares destinados a programas de desarrollo y promoción de la democracia. Además, 3,207 millones de dólares destinados a la respuesta ante desastres a nivel global.
Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información
Los recortes de Donald Trump
También hay 2,462 millones de dólares menos a las operaciones de la Agencia de Asistencia para el Desarrollo (USAID), así como un corte de US$1,614 y US$ 1,716 millones de dólares para las misiones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y para las contribuciones a las organizaciones internacionales, respectivamente.
El presupuesto presidencial para el próximo año justifica los recortes en la ayuda económica y de desarrollo de EE. UU. argumentando que supuestamente «se ha dirigido hacia prioridades radicales y de izquierda, incluyendo el cambio climático, la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), y actividades LGBTQ en todo el mundo”.
El presupuesto reduce los niveles de asistencia para desastres al considerarlos “muy por encima de lo que otros países contribuyen”, continúa.
En su lugar, se asigna 1.5 billones dólares en Asistencia de Emergencia para Refugiados y Migrantes (ERMA, por sus siglas en inglés). Esos son fondos «para que el Presidente los utilice a su discreción y consolida cuentas derrochadoras y duplicadas en una nueva cuenta de Asistencia Humanitaria Internacional (IHA) de 2.5 mil millones de dólares”.
Esta nueva cuenta financiaría la ayuda en casos de desastres cuando se cumpla con los objetivos de la política exterior del presidente Trump.
Contexto: NED recupera acceso parcial a fondos tras demandar al Gobierno de EE. UU.
¿Qué pasa con los fondos para la democracia?
La propuesta de presupuesto del Gobierno de Trump elimina la financiación para la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglás en inglés).
La NED es una organización sin fines de lucro e independiente formada en 1983 por iniciativa del entonces presidente republicano Ronald Reagan y el Congreso. En el período fiscal de 2025 tuvo un presupuesto de 315 millones de dólares.
Mientras los regímenes autoritarios como «China, Rusia, Irán, Cuba y Corea del Norte se coordinan para debilitar la democracia y remodelar las normas globales, los socios de NED proporcionan un contrapeso vital», recordó la organización ante el corte presupuestario.
Estos socios globales de Estados Unidos “preparan voces democráticas, defendiendo instituciones libres y construyendo sociedades resilientes desde cero”, insistió la NED.
Dicha fundación apoya a casi 2,000 socios en más de 90 países. “El 95 % del financiamiento de NED proviene directamente del Congreso y no se considera asistencia extranjera”, aseguran sus directivos.
También: Gobiernos autoritarios festejan destrucción de USAID
¿Por qué Trump quiere eliminar la NED?
Ahora Trump propone cancelarla, alegando que durante la administración de Joe Biden y al inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, la NED bloqueó el acceso público a los detalles de sus subvenciones y nunca cumplió con la obligación de divulgarlas, como exige la ley federal.
También acusa que, en marzo de 2025, supuestamente descubrió que la NED financió a una empresa ucraniana de desinformación (Molfar) que expuso datos personales de periodistas estadounidenses. Además, que habría pedido el enjuiciamiento de aliados del actual presidente Trump calificándolos de «propagandistas extranjeros de la Federación Rusa».
“La NED también financió a la ahora infame Fundación del Índice de Desinformación, que apuntó y excluyó a medios conservadores como Federalist, Newsmax, TAC, The Blaze, NYP, entre otros», dice la administración Trump.
NED niega acusaciones
En un comunicado la NED rechazó las afirmaciones que cancelan su presupuesto, argumentando que «ha cumplido plenamente con la legislación federal y mantiene prácticas de transparencia sólidas, al tiempo que ha tomado las precauciones necesarias para proteger a los socios en entornos de alto riesgo”.

La NED rechaza las acusaciones por considerarlas infundadas y afirma que informa regularmente al Congreso sobre su trabajo; como ejemplo, en abril de 2025 actualizó sus listas de subvenciones públicas mediante un nuevo y mejorado marco de divulgación.
Cada año, la NED publica un amplio informe anual en el que se detallan sus estados financieros de concesión, impacto y auditados.
«Donde podría poner en peligro vidas, la NED mantiene una política diligente para proteger a los individuos y organizaciones cuya asistencia a la democracia de Estados Unidos está destinada a apoyar», detalla el comunicado. «Esta obligación de protección implica un compromiso activo de la NED para identificar y mitigar riesgos, asegurando que su apoyo no exponga innecesariamente a sus socios a situaciones peligrosas».
El avispero ruso
La NED rechazó también participar en campañas de desinformación durante la invasión rusa a Ucrania.
“Molfar es una empresa privada ucraniana y nunca ha recibido financiación de la NED y la concesión de subvenciones en Ucrania promueve la reforma democrática», reiteró la fundación.
En Ucrania, la NED financia los medios de comunicación independientes y a los grupos que trabajan para promover la democracia en su país, abordar las necesidades urgentes durante la guerra y sentar las bases para la recuperación de la posguerra.
«Nuestros subsidios defienden los valores democráticos básicos, la libertad de expresión religiosa, el gobierno abierto y el estado de derecho. Ya sea exponiendo el trabajo forzado en China, ayudando a las mujeres a retroceder la represión talibán, o apoyando a los ucranianos que siguen la legislación en tiempos de guerra”, reclama la NED.
La censura ideológica
“NED nunca ha financiado, apoyado o autorizado ningún trabajo de la Fundación del Índice de Desinformación Global (GDI, por sus siglas en inglés) o su filial con sede en el Reino Unido», destaca el comunicado.
Si bien la NED proporcionó financiación al GDI, ese apoyo se redujo y se limitó estrictamente al trabajo que analizaba los ecosistemas de medios digitales extranjeros.
Las subvenciones de la NED a GDI estaban estrechamente sujetas y se limitaban estrictamente al análisis de ecosistemas de medios digitales extranjeros, incluido el impacto de las narrativas del Partido Comunista Chino (PCC), se insistió.
Después de enterarse de la participación de GDI en actividades centradas en los Estados Unidos, la NED inició rápidamente una revisión interna, puso fin a la relación y recuperó fondos no utilizados, sostiene la fundación.
“Ni un solo dólar de NED se destinó a proyectos centrados en los Estados Unidos. La NED proporcionó información completa y exhaustiva a los órganos de supervisión del Congreso sobre la naturaleza de nuestro apoyo y los resultados de nuestra decisión de revisión y terminación”, detalla.
La NED también dice que llevó a cabo una revisión interna para fortalecer las salvaguardias como parte de sus procedimientos de diligencia y supervisión.
Lea también: Cien días de Trump, el viro a Latinoamérica en plena competencia con China
Fondos para Defensa y Seguridad
La otra cara del presupuesto del Gobierno de Trump para 2026 son los aumentos considerables a Defensa y Seguridad Nacional.
Unos 113,300 millones de dólares extras para el Departamento de Defensa estarían disponibles, al pasar de USD848.3 billones en 2025 a USD961.6 billones para 2026, un aumento de 13.4%.
También el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el presupuesto de 2026 recibiría 43,800 millones de dólares más al pasar de USD65.1 billones a USD107.4 billones. Será un incremento de 64.9%.
El financiamiento en 2026 permitiría al DHS implementar completamente la campaña masiva deportaciones, terminar la construcción del muro fronterizo en la frontera suroeste con México, adquirir tecnología avanzada de seguridad fronteriza, modernizar la flota y las instalaciones de la Guardia Costera, y mejorar las operaciones de protección del Servicio Secreto.
También proporcionaría fondos para reforzar la capacidad de los estados y gobiernos locales para mejorar la seguridad en torno a eventos clave e instalaciones, y prepararse para próximos eventos especiales como la Copa del Mundo de 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.