Trolls y regímenes autoritarios sofocan la campaña electoral de Honduras 2025

Trolls y regímenes autoritarios sofocan la campaña electoral de Honduras 2025


Yarely Madrid / Expediente Público

El 1 de septiembre de 2025 marcó el inicio formal de las campañas políticas en Honduras, en un contexto de alta polarización y confrontación digital. Además de disputarse la presidencia —actualmente en manos de Xiomara Castro y el partido Libertad y Refundación (Libre)—, el proceso electoral renovará la totalidad de las diputaciones del Congreso Nacional. 

El centro de pensamiento Expediente Abierto realizó un monitoreo de la campaña electoral en las redes sociales X, Facebook e Instagram, entre el 1 de agosto y el 21 de septiembre. El estudio revela que el debate público gira en torno a dos ejes principales: las acusaciones de corrupción y autoritarismo contra el gobierno, y la legitimidad del proceso electoral.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Además, la investigación descubrió que la candidata oficialista, Rixi Moncada, domina el debate digital con la ayuda de cuentas propagandísticas.

Las narrativas no se limitan al ámbito nacional. Medios e influencers ligados a los gobiernos de Venezuela, Cuba, China y Rusia han acaparado la presencia digital en la campaña impulsado la figura de Moncada. Del otro lado, la actividad de políticos de Estados Unidos, criticando al oficialismo, ha sido más discreta. Mientras que un consultor cercano al presidente de Argentina, Javier Milei, trabaja para la campaña de Nasry Asfurla, candidato del Partido Nacional.  

El estudio «La batalla de narrativas en el proceso electoral de Honduras 2025» concluye que las redes sociales se han convertido en el principal escenario de esa disputa, donde intereses ideológicos y geopolíticos buscan influir en la percepción pública y, en última instancia, en la decisión del voto hondureño.