China abre la billetera para disputarle América Latina a EE. UU.

China abre la billetera para disputarle América Latina a EE. UU.

** China quiere competir con Estados Unidos en la región con 9,200 millones de dólares y una ofensiva diplomática sin precedentes. 

** Invitará a 300 líderes de partidos de América Latina y el Caribe para mostrar “la gobernanza” al estilo chino.


Expediente Público

China reveló su estrategia para afianzar su presencia en América Latina y el Caribe con una promesa de financiamiento por 9,200 millones de dólares, sin plazo definido. 

Además de inversiones en tecnología e infraestructura, busca expandirse en áreas sensibles como la seguridad y la gobernanza. 

Durante la inauguración de la IV Cumbre Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 13 de mayo en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, no ocultó su intención es reforzar su presencia en estos países cuyo objetivo es contrarrestar la relación geográfica e histórica de Estados Unidos. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información 

“China apoya firmemente a los países de América Latina y el Caribe en la búsqueda de caminos de desarrollo adecuados a sus condiciones nacionales, salvaguardando la soberanía e independencia y oponiéndose a la interferencia externa”, afirmó.

 IV Reunión Ministerial del Foro China y la Celac.

En este contexto, y ante la presión de Estados Unidos por la creciente presencia china en puertos clave de la ruta canalera, Xi Jinping evocó la década de 1960, cuando —según recordó— “se llevaron a cabo manifestaciones masivas en toda China en apoyo al justo reclamo del pueblo panameño por la soberanía del Canal de Panamá”. 

Trump se retira y Xi entra 

Otra oferta a la Celac de Xi es que Pekin aumentará el comercio y alentará a sus empresas a ampliar la inversión en la región latinoamericana. 

Lea: Panamá, tablero de poderes globales  

“Proporcionaremos una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes (unos US$9.200 millones) para apoyar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”. 

El anuncio se da mientras la administración de Donald Trump retira fondos de asistencia para el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia. 

El presidente chino elevó el discurso contra la guerra de aranceles con EE. UU.  

A la cumbre asistieron los presidentes de Brasil, Chile y Colombia, Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro, mientras México como otros países optaron por enviar a sus cancilleres.

Xi Jinping es uno de los aliados del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.

Se destacó la presencia del canciller de Haití, Jean Victor Harvel y el diplomático de Santa Lucía Peter Lansiquot, ambos países aliados de Taiwán. 

Maniobra diplomática  

Xi anunció cinco programas con los socios de la CELAC, incluyendo siete aliados de Taiwán (Guatemala, Belice, Paraguay, Haití, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y St. Kitts y Nevis). 

China lanzará el programa “Solidaridad”, centrado en gobernanza, con la invitación a 300 líderes políticos de la región para intercambios durante los próximos tres años. 

Otro ofrecimiento en la escalada diplomática es fortalecer sistema multilateral “para hablar con una sola voz en los asuntos internacionales y regionales”. 

La Iniciativa de Desarrollo Global apuntaría al comercio multilateral. 

“Debemos fomentar una mayor sinergia entre nuestras estrategias de desarrollo, ampliar la cooperación de alta calidad en la Franja y la Ruta, y reforzar la cooperación en áreas tradicionales como infraestructura, agricultura y alimentación, y energía y minerales”, dijo Xi.  

También: Depredación pesquera China y la amenaza a la soberanía de Argentina 

Además, apuntan a la cooperación en áreas emergentes como la energía limpia, las telecomunicaciones 5G, la economía digital y la inteligencia artificial, y llevar a cabo la asociación de ciencia y tecnología China-CELAC.  

El tercero es implementar la Iniciativa de Civilización Global. 

“Debemos mantener la visión de igualdad, aprendizaje mutuo, diálogo e inclusión entre civilizaciones, y defender los valores comunes de la humanidad de paz, desarrollo, equidad, justicia, democracia y libertad”, precisó. 

Lo que entiende China por democracia 

El programa de Paz busca cooperar más estrechamente en la gobernanza de desastres, la seguridad cibernética, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la corrupción, el control de narcóticos y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, a fin de salvaguardar la seguridad y la estabilidad en la región, dijo Xi. 

China organizará programas de capacitación en aplicación de la ley adaptados a las necesidades de los estados miembros de la CELAC y proporcionará asistencia en equipos. 

El quinto es el programa de conectividad pueblo a pueblo.  

En los próximos tres años, China proporcionará a los estados miembros de la CELAC 3,500 becas gubernamentales, 10,000 cupos de capacitación en China, 500 becas para profesores internacionales de idioma chino, 300 cupos de capacitación para profesionales en reducción de la pobreza y 1,000 plazas financiadas a través del programa Puente Chino. 

“Iniciaremos 300 proyectos de subsistencia pequeños y hermosos, promoveremos activamente programas de cooperación en educación vocacional como el taller de Luban y apoyaremos a los estados miembros de la CELAC en el desarrollo de la enseñanza del idioma chino”, prometió.