Detienen a abogada anticorrupción de Cristosal y crítica de Bukele en El Salvador

Detienen a abogada anticorrupción de Cristosal y crítica de Bukele en El Salvador

* La captura de la abogada Ruth Eleonora López la denuncia Cristosal como una arremetida del Gobierno de Nayib Bukele que rechaza los señalamientos por corrupción de su gobierno.

** Ruth López, que fue nombrada por la cadena BBC en 2024 como una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo, encabeza el área jurídica de la organización no gubernamental Cristosal.

*** El mandatario salvadoreño anunció la creación de una Ley de Agentes Extranjeros para cobrar impuesto de 30% a las organizaciones internacionales, que acusa de respaldar protestas.


Eric Lemus / Expediente Público

La detención de la directora del área jurídica de la organización no gubernamental Cristosal, Ruth Eleonora López, fue denunciada 19 de mayo por organismos a nivel nacional e internacional como una arremetida del presidente Nayib Bukele contra quienes denuncian casos de corrupción contra el Gobierno de El Salvador.

La Fiscalía General de la República capturó a López en su domicilio la noche de este domingo 18 de mayo. Se le acusa a la abogada de peculado por su participación laboral en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia cuando estuvo bajo la gestión de Eugenio Chicas.

Chicas, que fue una de las voces críticas contra Bukele, también está detenido desde el 13 de febrero de este 2025 acusado por enriquecimiento ilícito por la Fiscalía que sostiene que no puede justificar más de US$200,000, pese a que había sido declarado inocente en un proceso previo.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información


“Ruth López fue asesora de confianza y mano derecha de Eugenio Chicas durante sus dos períodos en el Tribunal Supremo Electoral, durante su gestión como magistrado y en su período como presidente del TSE”, acusó la Fiscalía en un comunicado difundido en la red social X.

La detención de López sucede luego que revelaciones periodísticas denunciaron un pacto del gobierno de Bukele con las principales pandillas de El Salvador para tener gobernabilidad, así como el aumento del descontento ciudadano por expropiaciones en lugares de interés turístico y el desalojo de comerciantes del Centro Histórico.

Desaparición forzada

La organización Cristosal denunció la “desaparición forzada de corta duración” de López porque las autoridades no informan a dónde fue trasladada la abogada.

“Ruth fue detenida por agentes de la Policía Nacional Civil alrededor de las 11:00 p.m. del domingo. Hasta este momento ni su familia ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida”, publicó en un mensaje distribuido públicamente.

Detienen a abogada anticorrupción de Cristosal y crítica de Bukele en El Salvador

En contexto: ¿Dónde están los jefes de la Mara Salvatrucha?

Cristosal llamó a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático acreditado en San Salvador para que tomen medidas inmediatas que aseguren la integridad de los defensores de derechos humanos y el Estado cumpla con sus obligaciones en la misma materia.

En un video realizado durante su captura, López sostuvo un intercambio verbal con sus captores donde les exhorta: «Tengan decencia. Esto un día se va acabar. No se pueden prestar a esto». Un policía le responde: «Ya le vamos a explicar lo que pasa. No se preocupe». Sin embargo, ella refuta: «No, si ya lo sé. Aquí la única razón de la detención es que soy defensora de derechos humanos y trabajo en una ONG incómoda al gobierno. Ese es el único problema».

Consternación internacional

La directora de la división de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, informó a Expediente Público que el observatorio sigue con atención el desarrollo de los acontecimientos.

“Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele. Su detención marca un punto de quiebre para la sociedad civil”, dijo Goebertus.

Puede interesarle: Tres mil menores sin antecedentes están presos en El Salvador

La detención de López acaece luego que las autoridades salvadoreñas capturaron a otros representantes de organizaciones sociales, como son los casos de Fidel Zavala, Alejandro Enríquez y José Ángel López.

Zavala sobrevivió a las cárceles de Bukele y es el testigo de torturas y asesinatos cometidos adentro de las mazmorras, mientras que Enríquez es un abogado que representa al Foro del Agua y López es presidente de la Cooperativa El Bosque, que pidió ayuda al mandatario para evitar su desalojo.

“Lo que está sucediendo en El Salvador es algo fuera de toda regla, la dictadura cada día sube el nivel de represión en contra de defensores de Derechos Humanos”, denunció la organización Socorro Jurídico Humanitario.

Extraoficialmente, trascendió que López ingresó en las primeras horas de la mañana al Centro Penitenciario El Penalito, que está ubicado en la periferia sur de San Salvador, a donde llegó su madre a dejarle medicamentos debido a un padecimiento crónico, pero no pudo tener contacto con ella.

López fue retirada de dicho reclusorio, que es administrado por policías, por personas sin identificación que la subieron a una camioneta todoterreno con vidrios polarizados, según consignó el periódico local El Diario de Hoy.

Una renuncia inesperada

La noche de este domingo 18 de mayo trascendió la renuncia del comisionado presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión de El Salvador, el colombiano Andrés Guzmán Caballero, que difundió en su cuenta de X una carta remitida a Bukele.

Sin embargo, la dimisión sucede en medio de fuertes críticas por su papel desempeñado bajo el régimen de Bukele contra acciones consideradas violaciones a la libertad de prensa y libertad de asociación.

Guzmán Caballero, además, negó sistemáticamente el uso de la tortura, desaparición forzada y tratos crueles dentro del sistema penitenciario, pese a sucesivas investigaciones que recogen el testimonio de personas encarceladas pese a que no tenían antecedentes judiciales.

No puede dejar de leer: Esto fue lo que vivieron extranjeros capturados en El Salvador bajo el régimen de excepción

«Esta decisión no ha sido fácil, pues dejo atrás una etapa extraordinaria de mi vida, marcada por grandes desafíos y valiosos aprendizajes. Sin embargo, como enseña otra regla esencial del poder, para alcanzar nuevas cumbres es necesario saber cuándo cerrar un capítulo y comenzar otro con visión estratégica y prudencia», escribió Guzmán Caballero.

La declinación del cargo no ha sido comentada ni por Bukele, ni por la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia; pero, fue vista con sorpresa por miembros de diversas organizaciones sociales.

El abogado colombiano representó al Estado salvadoreño en diversas sesiones convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde rechazó los abusos y nunca habló de los ciudadanos de su país de origen que siguen apresados en las cárceles de Bukele.