Leland Lazarus vincula a Rusia, China e Irán con crimen transnacional 

Leland Lazarus: seguridad hemisférica en riesgo por autocracias y mafias globales 

* Leland Lazarus, director asociado del Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon, previene sobre las amenazas geopolíticas y de seguridad que representan las autocracias globales en el hemisferio occidental. 

** La 10ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica, que fue organizado por la Universidad Internacional de Florida, planteó los desafíos más críticos de la región.


Eric Lemus / Expediente Público 

La reunión multidisciplinaria más importante en el ámbito de seguridad hemisférica alertó sobre el papel que desempeñan actores políticos extrarregionales en perjuicio de la democracia occidental, asimismo se planteó el objetivo de encontrar soluciones ante las principales amenazas a la estabilidad de América Latina. 

Ante la evolución del crimen organizado transnacional y la influencia china en la región “tenemos que formar una red para encarar las amenazas al hemisferio occidental”, dijo a Expediente Público Leland Lazarus, director asociado del Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida (FIU). 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información 

El académico fue anfitrión de la 10ª Conferencia Anual de Seguridad Hemisférica efectuada el 12 y 13 de mayo en Miami, por lo cual sugirió que la red de respuesta a los actores extrarregionales y otras amenazas a la seguridad puede organizarse a través del mismo evento o convenios. 

“Por medio de esta conferencia podemos construir una red que incluya al sector privado, personal del gobierno, militares, lo que sea para tratar de encontrar soluciones innovadoras ante estos problemas”, propuso. 

“A medida que los actores hostiles están usando la tecnología, nosotros también tenemos que innovarnos y trabajar en conjunto los militares con los académicos, con la gente en el gobierno y los emprendedores para tratar de encontrar respuestas que nos permitan enfrentar estas amenazas”, agrega.

Lazarus brindó una entrevista exclusiva a Expediente Público acerca de los peligros que representa la influencia de China, Irán, Rusia y el avance con actores criminales en la región latinoamericana. 

“Hay vinculaciones entre las influencias china, rusa y la iraní con actores criminales en la región también”, asegura. 

Conferencia de Seguridad 

El académico resaltó la importancia de la conferencia hemisférica porque reunió a diversas autoridades en materia de seguridad nacional junto a miembros del sector privado y de organizaciones no gubernamentales. 

A lo largo de dos días, más de 80 expositores analizaron varios temas que abarcaron la seguridad económica del hemisferio occidental, seguridad portuaria, minerales críticos, tecnología emergente, ciberseguridad y seguridad aeroespacial. 

En contexto: Estados Unidos redefine su estrategia militar para América Latina 

Entre quienes acudieron al foro estuvo Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE. UU.; Luis Petri, ministro de Defensa de Argentina y José Ramón Icaza, el ministro para Asuntos del Canal de Panamá. 

Leland Lazarus vincula a Rusia, China e Irán con crimen transnacional 

¿Qué temas afectan la región?  

Para Lazarus, la principal característica de este evento multidisciplinario es la capacidad de incorporar temas coyunturales que permiten analizar las vinculaciones entre los actores criminales de la región y las influencias rusa, china e iraní. 

“Esta conferencia destaca -respecto a otras que tienen que ver con América Latina- que estamos reuniendo gente de diferentes backgrounds (trasfondos) y especialidades. No solamente hombres de negocios o militares. Ellos están sentándose juntos, hombro a hombro, tratando de encontrar soluciones concretas para estos temas”, destaca el académico internacionalista.  

Puede interesarle: Tren de Aragua usa la migración como arma criminal en América Latina 

La Conferencia de Seguridad Hemisférica (HSC 2025) es el principal evento de seguridad nacional de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), que aborda los desafíos más críticos de la región como “el espacio donde las ideas innovadoras se convierten en soluciones prácticas”, destaca el entrevistado. 

¿Cómo beneficia el encuentro? 

Lazarus dice a Expediente Público que este intercambio de ideas y de análisis se traducen en acciones o recomendaciones que fortalezcan la seguridad regional gracias a la participación multidisciplinaria.  

“Lo que hemos visto en esta última década de la existencia de esta conferencia, es que muchos de los retos y las amenazas que estamos abordando se han evolucionado y ahora, ya sea el crimen organizado transnacional o la influencia china en la región, es que no tiene fronteras”, advierte.

Además: Estados Unidos redefine su estrategia militar para América Latina 

Antes de encabezar el Instituto Gordon de la FIU, Lazarus fue asistente especial y redactor de discursos del comandante del Comando Sur de EE. UU. entre 2021 y 2022, por lo que insiste en sumar esfuerzos. 

¿Nuevos temas en seguridad? 

El académico remarca que los cambios geopolíticos que suceden en el hemisferio occidental requieren la atención de todos los sectores de la sociedad en eventos académicos de esta naturaleza, tales como la HSC 2025 porque la realidad es cambiante. 

“Creo que seguridad espacial, nuevos minerales y medio ambiente en materia de seguridad son problemas que afectan a los socios. Por ejemplo, elegimos los temas después de conversaciones con nuestros socios en la región para saber cuáles son las preocupaciones y cómo podemos reflejar estas necesidades en el marco de esta conferencia”, responde.  

Asimismo, Lazarus resalta otros factores que en el marco de la seguridad nacional son vistos como sumamente importantes como es la investigación de las tierras raras. 

Puede interesarle: Daño ambiental en selva de Darién: el impacto no medido de la migración 

Leland Lazarus vincula a Rusia, China e Irán con crimen transnacional 

Seguridad ambiental

“Por ejemplo, minerales críticos no fue un tema que hablábamos hace una década, pero ahora es cada vez más importante porque el triángulo del litio está aquí en esta región, Argentina, Bolivia y Chile, y hay más conversaciones sobre cómo fortalecer la cadena de suministro, tanto para los Estados Unidos como América Latina”.   

Y con el mismo nivel de preocupación, “la pesca ilegal y la seguridad ambiental, a pesar de que ya no va a ser una prioridad para los Estados Unidos bajo la administración de Trump, sí sigue siendo una prioridad para muchos países”. 

Pero también el foro regional puso sobre la mesa de discusiones temas tales como el impacto por la amenaza que representa el cambio climático y el calentamiento del planeta. 

“Los países caribeños enfrentan huracanes cada vez más intensos. En América Central, estos fenómenos también causan estragos, mientras que Chile, Ecuador y Colombia lidian con sequías e incendios forestales. Espero que estemos reflejando las preocupaciones reales y los problemas que vive la gente común en estos países”, añade Lazarus. 

Una respuesta multilateral 

Para el director asociado del Instituto Gordon de la FIU, el desafío que representa este cónclave está más allá de las conclusiones que arroja desde hace diez años.   

“Yo diría que el mensaje es que los problemas no tienen fronteras, son multilaterales y también requiere una respuesta multilateral”, indica.  

Por ejemplo, “a lo largo de los años hemos visto una expansión y diversificación de diferentes amenazas como las pandillas cuya influencia se ha expandido y no queda solamente en México o no solamente en Haití, sino que se ha creado una red internacional, hasta global”, reflexiona. 

El calentamiento global también está generando un fenómeno sin precedentes: la migración por causas climáticas.

“Cada vez más personas se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a sequías prolongadas, incendios forestales y tormentas tropicales cada vez más intensas, lo que a su vez está facilitando la migración ilegal”, señala. 

Llamado urgente a la acción hemisférica 

En un hemisferio donde las fronteras ya no contienen las amenazas, y donde los enemigos de la democracia actúan en red, Leland Lazarus lanza una advertencia clara: solo una respuesta multilateral, coordinada y decidida podrá enfrentar la creciente convergencia entre regímenes autoritarios, crimen organizado, actores armados no estatales y el impacto devastador del cambio climático.  

Desde drones y narco submarinos hasta desinformación y migraciones forzadas, los desafíos son tan diversos como urgentes. 

La 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica no solo ofreció un diagnóstico, sino también un espacio inédito de encuentro entre sectores que rara vez se sientan a la misma mesa: militares, académicos, emprendedores, ministros, activistas y líderes regionales.  

El mensaje que emerge es contundente: no hay tiempo que perder. La seguridad ya no es solo cuestión de defensa nacional, sino de defensa colectiva, ambiental, tecnológica y humana.  

Frente a la influencia de potencias como China, Rusia e Irán, y ante la expansión de redes criminales transnacionales, Lazarus deja claro que la única vía es sumar esfuerzos y construir una arquitectura de seguridad que proteja los valores democráticos y la estabilidad de toda América Latina. Porque en esta nueva era de amenazas híbridas, quedarse inmóvil es ceder terreno.