Misión internacional evaluará condiciones preelectorales en Honduras

Misión internacional evaluará condiciones preelectorales en Honduras 

* En medio de polarización política, el Instituto Nacional Demócrata, NDI desplegará una delegación a Honduras para observar los preparativos rumbo a las elecciones generales de noviembre. 


Expediente Público

Una misión internacional del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés) permanecerá en Honduras del 4 al 8 de agosto, para evaluar las condiciones preelectorales rumbo a los comicios generales de noviembre. En un clima de creciente polarización y desconfianza institucional, la visita busca examinar los avances, desafíos y necesidades del proceso electoral, y emitir recomendaciones para fortalecer su integridad.  

La delegación denominada “Misión de Estudio y Acompañamiento Pre-Electoral» tiene el respaldo de la Fundación Nacional para la Democracia (NED). Estará conformada por especialistas del NDI, de la NED y del Instituto Republicano Internacional (IRI).

Encabezan la misión Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, exregistrador Nacional del Estado Civil de Colombia. Ambos tienen una trayectoria reconocida en procesos electorales en América Latina. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

Tras la visita, la delegación emitirá recomendaciones que contribuyan a “unas elecciones participativas, transparentes, responsables, y fortalecer la confianza pública en el proceso”, según el comunicado del NDI

Un diagnóstico plural desde el terreno 

La misión del NDI sostendrá reuniones con actores clave del proceso electoral, incluyendo funcionarios gubernamentales, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), líderes de partidos políticos —tanto del oficialismo como de la oposición—, candidatos independientes, organizaciones de sociedad civil y representantes de la comunidad internacional.

Más que una observación electoral tradicional, esta misión del NDI se presenta como un acompañamiento técnico y político a los procesos previos al día de la votación. Según el comunicado oficial, sus integrantes buscarán “escuchar y dialogar” con todos los sectores involucrados para generar un panorama balanceado sobre la preparación de los comicios. 

Lea: EPVerifica: ¿Hay riesgo de fraude por el control humano en el TREP en Honduras? 

Retos en el sistema democrático hondureño

El despliegue internacional ocurre en un contexto marcado por tensiones políticas, cuestionamientos desde el gobierno y sus candidatos al Consejo Nacional Electoral, y un clima de polarización que se ha profundizado en los últimos meses. A ello se suman preocupaciones sobre el financiamiento político, la desinformación digital, la equidad de género en las candidaturas y la persistente violencia política que pudieran provocar los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre).  

El informe preliminar, con hallazgos y recomendaciones, será presentado el 8 de agosto. Además, se espera que el informe final esté disponible en las semanas posteriores. Según el NDI, toda la labor de la delegación se regirá bajo la legislación hondureña y los principios internacionales para la observación electoral imparcial y profesional. 

Misión internacional evaluará condiciones preelectorales en Honduras

Un mensaje a la ciudadanía 

Con esta iniciativa, la comunidad internacional busca no solo observar sino también fomentar condiciones mínimas para unas elecciones creíbles y pacíficas. Al mismo tiempo, su presencia envía un mensaje de respaldo a los esfuerzos ciudadanos y organizativos por garantizar que el proceso electoral refleje auténticamente la voluntad del pueblo hondureño. 

También: Congresistas de EE. UU. presionan por elecciones transparentes en Honduras 

El acompañamiento del NDI y sus socios llega en un momento decisivo: a tres meses de la jornada electoral y cuando aún es posible realizar ajustes clave para fortalecer la integridad del proceso. Su trabajo y las reacciones que genere dentro y fuera de Honduras podrían incidir en el rumbo que tomen los comicios de noviembre próximo.