OEA pide freno al acoso judicial en Guatemala contra Bernardo Arévalo

OEA pide freno al acoso judicial en Guatemala contra Bernardo Arévalo

* En una reunión extraordinaria, la Organización de Estados Americanos (OEA) denunció la amenaza de golpe de Estado desde el Ministerio Público contra el presidente Bernardo Arévalo.

** Consejo Permanente enviará enviar una delegación a Guatemala para velar y garantizar la democracia del país.


Marysabel Aldana / Expediente Público

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió que solo reconocerá al gobierno de Guatemala presidido por Bernardo Arévalo, y exigió al Ministerio Público frenar el acoso judicial que atenta contra la voluntad popular expresada en las elecciones de 2023.

El organismo hemisférico abordó este 30 de octubre la situación política de Guatemala en una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente, convocada a solicitud del Gobierno guatemalteco. Los representantes hemisféricos expresaron profunda preocupación por la crisis institucional de Guatemala y urgieron a respetar el Estado de derecho.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el organismo “se posiciona firmemente en defensa de la democracia, el orden constitucional y la voluntad soberana de los pueblos”.

OEA enviará misión a Guatemala

Recordó que la observación electoral de 2023 confirmó que el proceso fue transparente y legítimo, y que el mandato del presidente Arévalo debe ser respetado.

“Cualquier tentativa de minar ese mandato afecta no sólo a la estabilidad de Guatemala, sino a los valores democráticos que compartimos en todo el hemisferio”, enfatizó Ramdin.

Durante la sesión, la OEA también anunció el envío de una misión especial de acompañamiento a Guatemala para fortalecer los procesos democráticos e institucionales del país.

“Nuestro país no reconocería un gobierno de facto que surja de una ruptura de un orden constitucional” Roberto Álvarez, afirmó el canciller de República Dominicana.

OEA pide freno al acoso judicial en Guatemala contra Bernardo Arévalo

El ministro de Relaciones Exteriores guatemalteco, Carlos Martínez Alvarado, expuso ante el Consejo Permanente que la fiscal general, Consuelo Porras, mantiene una campaña de criminalización contra el presidente.

Porras, según el canciller, “mantiene abiertas 24 investigaciones por supuestos actos de corrupción y ministerios del gobierno de Arévalo. Sin embargo, esa misma institución no ha mostrado avances en los más de 300 denuncias presentadas por el Ejecutivo contra la administración anterior” de Alejandro Giammattei.

“Esta contradicción pone en tela de juicio el papel del Ministerio Público que actúa con sesgo político y utiliza su poder con el fin de de gastar al actuar administración”, insistió dijo Martínez.

Te puede interesar: Guatemala, al filo de un golpe de Estado

El canciller agradeció el apoyo de los Estados miembros y reiteró el compromiso de la administración del presidente Arévalo con la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

Martínez también reconoció que esa lucha ha “desatado los demonios” contra el Gobierno, refiriéndose a los intentos de sectores políticos y judiciales de obstaculizar la gestión del Ejecutivo y de deslegitimar al Movimiento Semilla.

OEA pide freno al acoso judicial en Guatemala contra Bernardo Arévalo

Crisis institucional: la raíz del conflicto

La reunión de la OEA se produjo en un contexto de creciente tensión política y judicial en Guatemala.

El juez Freddy Orellana, del Juzgado Séptimo Penal, pidió recientemente retirar los cargos a funcionarios electos por el Movimiento Semilla, alegando supuestas irregularidades en la inscripción del partido. La medida generó una ola de críticas nacionales e internacionales, al ser vista como un intento de debilitar al oficialismo y alterar la composición del Congreso.

Te puede interesar: Ministerio Público de Guatemala retoma ataques para destruir al partido de Bernardo Arévalo

La respuesta no tardó: la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió provisionalmente las acciones del juez Orellana, argumentando que podrían vulnerar los derechos de los funcionarios electos y el equilibrio de poderes.

Ante la gravedad del escenario, el presidente Arévalo pidió a la OEA una reunión urgente, denunciando cuna amenaza a la democracia guatemalteca y solicitando acompañamiento internacional para proteger el orden constitucional.

Un llamado a la unidad y al respeto institucional

La Secretaría General de la OEA fue contundente al afirmar que la legitimidad de las instituciones democráticas se basa en la confianza del pueblo, y que esa confianza “debe protegerse y ganarse día a día”.

Te puede interesar: Bernardo Arévalo asumió como presidente de Guatemala

El organismo exhortó a todos los actores políticos, judiciales y gubernamentales de Guatemala a actuar con responsabilidad y a mantener el diálogo como vía para superar las diferencias.

OEA pide freno al acoso judicial en Guatemala contra Bernardo Arévalo

“La vía hacia el futuro tiene que ser de unidad, de fortalecimiento institucional y no de ansias de poder político”, concluyó la OEA.

La sesión cerró con el compromiso del Consejo Permanente de seguir los acontecimientos en Guatemala.