* El centro de pensamiento Expediente Abierto analizó la campaña electoral de Honduras monitoreando tres redes sociales.
** Encontró que medios internacionales, como Telesur, CGTN y Russia Today, e influencers, como El Necio de Cuba, intervienen a favor del gobierno hondureño.
*** Expertos consultados por Expediente Público advirtieron que Honduras funciona como un “laboratorio latinoamericano” para exportar modelos de propaganda y manipulación informativa.
Yarely Madrid / Expediente Público
Las elecciones de Honduras 2025 han atraído el interés de una constelación de actores internacionales, que se disputan el control del relato político en el ciberespacio. Medios internacionales, consultores, influencers y diplomacias han convertido el debate electoral en un tablero geopolítico.
El centro de pensamiento Expediente Abierto hizo un monitoreo de las redes sociales X (antes Twitter), Facebook e Instagram entre el 1 de agosto y el 21 de septiembre de 2025. Además, hizo un análisis estadístico de 2,850 mensajes de X. Así detectó la participación de esos actores extranjeros.
El estudio reveló la interferencia a favor de la candidata oficialista Rixi Moncada por parte de tres medios oficialistas de Venezuela, Rusia y China (Telesur, Russia Today y CGTN), así como del influencer El Necio de Cuba, ligado a la dictadura de ese país.
Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información
La investigación también descubrió poca participación de actores extranjeros en contra del oficialismo hondureño. El más relevante es Fernando Cerimedo, consultor vinculado al presidente argentino, Javier Milei. También hay mensajes de dos congresistas estadounidenses.
Telesur, la cadena de Nicolás Maduro
Telesur (Televisión del Sur) es una cadena de propiedad del gobierno venezolano, liderado por el dictador Nicolás Maduro. Propaga y apoya las narrativas de regímenes afines, como los de Nicaragua y Cuba.
El estudio de Expediente Abierto detectó que esta cadena televisiva opera como un amplificador de la propaganda del gobierno hondureño. Brinda permanente apoyo y difusión a la presidenta Xiomara Castro, al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) y a su candidata, Rixi Moncada, señaló la investigación.
Expediente Abierto encontró que Telesur publicó en la red social X un total de 119 menciones positivas a favor de Castro y 48 alusiones a la candidata del oficialista, Rixi Moncada.
A estos mensajes, se suman las coberturas que Telesur dio a las movilizaciones de Libre, a través de transmisiones en vivo de Facebook.
En cambio, las referencias de Telesur a la oposición fueron escasas. Hubo 5 menciones al candidato Salvador Nasralla (del Partido Liberal) y 4 a Nasry Asfura (del Partido Nacional). En ambos casos, los mensajes fueron neutros, ni a favor ni en contra.
El investigador asociado de Expediente Abierto, Raúl Ortiz, explicó en entrevista con Expediente Público el rol del medio venezolano en las elecciones hondureñas. “Telesur no ataca a la oposición; simplemente la invisibiliza. Para ese medio, Nasralla y Asfura no existen”, explicó.
La periodista e investigadora en desinformación, Thelma Mejía, dijo a Expediente Público que este sesgo es parte de una estrategia regional.
“Estos medios actúan como amplificadores del discurso del oficialismo. Buscan proyectar hacia afuera la imagen de estabilidad y de una candidata (Moncada) inevitable”, apuntó Mejía.

Lea: Gobierno de Honduras incrementó 160% el gasto publicitario
Russia Today, la mano de Vladimir Putin
El medio estatal ruso Russia Today (RT) en Español replica los mismos marcos narrativos que Telesur, destacando logros del gobierno hondureño y reforzando la idea de una continuidad política.
En palabras de Ortiz, “RT usa los mismos términos y hashtags que Telesur, mostrando una coordinación discursiva más que casual”.
Aunque aún se enumeran pocas menciones, RT en Español ha actuado con efectividad. El medio retomó el tono oficialista y propagandista con respecto a una movilización organizada por el gobierno el 15 de septiembre pasado. El medio ruso la llamó «marcha masiva en defensa de la democracia en Honduras”.
China y la diplomacia digital
El informe de Expediente Abierto también reveló una creciente actividad del medio oficial chino CGTN Español y de la embajada china en Tegucigalpa, enfocada en promover la “cooperación y amistad bilateral”.
Por ejemplo, el 12 de agosto pasado, el medio estatal chino publicó una nota sobre cómo China y el gobierno de Xiomara Castro anunciaron la construcción de canchas multifuncionales en la ciudad de Guaimaca, Francisco Morazán, a 80 kilómetros al oriente de Tegucigalpa.
La cercanía con China es un tema importante dentro de la campaña electoral. Los principales candidatos de la oposición, Nasralla y Asfura, proponen romper relaciones con el gigante asiático y retomar los lazos con Taiwán.
Adrián Pino, director del Proyecto Desconfío de Argentina y especialista en desinformación, indicó a Expediente Público que tanto Rusia como China utilizan a América Latina como un laboratorio de las campañas de manipulación informativa.
“Tanto la injerencia rusa como la china son formas habituales de identificar en qué intereses foráneos intervienen en los procesos electorales”, manifestó.

Además, Pino destacó la importancia del “periodismo de calidad” que trabaja centrado en la detección de estos hechos.
“Hay que hacer muy visible esas circunstancias para que los ciudadanos estén lo suficientemente alertados y de alguna manera no sean partícipes necesarios de la amplificación de esos contenidos”, apuntó.
Pino también dio ejemplos de cómo en otros países de América Latina ha ocurrido esta injerencia, sobre todo rusa.
“Hemos trabajado mucho en la elección de 2024 de México y vimos procesos parecidos. Pasó algo similar en Ecuador con la última campaña que hubo”, ejemplificó.
El Necio de Cuba
El «Necio de Cuba» es una cuenta del comunicador y creador de contenido Pedro Jorge Velázquez, quien es abiertamente alineado con el régimen cubano.
Se posiciona como uno de los actores extranjeros más activos. Ha publicado cuatro mensajes de propaganda del gobierno de Xiomara Castro, dos de campaña a favor de Rixi Moncada y uno contra el candidato opositor Salvador Nasralla.
El 30 de agosto, Velásquez publicó: “Llenazo total en San Pedro Sula para el inicio de campaña de la candidata socialista Rixi Moncada. Se puede convertir en el primer país del continente con dos mujeres consecutivas como PRESIDENTAS”.
Además: Gobierno de Castro en Honduras gastó U$5 millones en publicidad en un año
Washington y el relato del narcoestado
En contraposición, congresistas y medios conservadores de Estados Unidos han participado denunciando una supuesta “narcopolítica” del gobierno hondureño.
Legisladores como María Elvira Salazar y Carlos Giménez suelen amplificar mensajes que asocian a Libre con el crimen organizado. También vinculan el actual gobierno de Castro con los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Salazar publicó el 9 de agosto: “Entre su admiración por Fidel y su agradecimiento profundo a Maduro, Rixi Moncada ya dejó claro hacia dónde quiere arrastrar a Honduras: al mismo infierno socialista que destruyó a Cuba y Venezuela”.
Y esto posteó Giménez el 4 de septiembre: “Bajo el régimen corrupto de la presidenta @XiomaraCastroZ, Honduras se ha convertido en un pozo negro de actividad ilícita y una plataforma para el Cártel de los Soles de Venezuela”.
Cerimedo y la derecha digital
El consultor argentino Fernando Cerimedo, vinculado a campañas de ultraderecha en la región, ha reconocido su apoyo a Nasry Asfura.
“Es uno de los actores extranjeros más activos y además lo hace de manera explícita” (…) usa las redes para atacar a Nasralla y reforzar el discurso antiizquierda”, explicó Ortiz.
Cerimedo, que es politólogo, escritor y amigo del presidente argentino Javier Milei, arribó a Honduras a finales de septiembre para reunirse con el Partido Nacional y participar en debates televisivos como el organizado por 30/30.
“La izquierda destruyen la oposición, la prensa, los grupos de sociedad civil (…) incluso hacen fraudes electorales”, destacó en su participación.
La convergencia de narrativas extranjeras ha colocado a Honduras en el epicentro de una guerra informativa global. Lo que antes era una contienda nacional ahora es un escenario donde se enfrentan potencias, ideologías y modelos mediáticos.