Gobierno de Honduras incrementó 160% el gasto publicitario

Gobierno de Honduras incrementó 160% el gasto publicitario

* El gasto en publicidad del Gobierno de Xiomara Castro en Honduras pasó de cinco millones de dólares en 2023 a trece millones de dólares en 2024.

** Al incrementar los montos de publicidad se blindan a consultoras afines al Gobierno, la más importante, Iskra Global.


Yarely Madrid / Expediente Público

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro comenzó a redirigir millones de dólares hacia medios digitales, nuevos actores vinculados al oficialismo y consultoras extranjeras, según demuestras datos oficiales disponibles. 

Además, el gasto publicitario pasó de 5 millones de dólares en 2023 a US$13 millones a noviembre de 2024, según las facturas de pagos de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE), que especifican los destinatarios de los fondos. 

Desde diciembre de 2024 la Secretaría de Planificación no publica nuevos datos en el rubro publicitario. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información 

Medios tradicionales castigados en Honduras

La administración de Castro redujo la participación de ciertos medios tradicionales que históricamente recibían una buena parte del presupuesto publicitario del Estado.  

Uno de los casos más llamativos es el de Televicentro, la cadena de televisión más grande del país, que pasó de recibir 22.7 millones de lempiras en 2023 a apenas 4.9 millones en 2024 (188 mil dólares), lo que representa una caída de más del 78%. 
 
Otros medios impresos tradicionales, como La Tribuna, también vieron mermadas sus asignaciones. De 17.6 millones de lempiras en 2023, el monto cayó a L11.7 millones en 2024 (unos 450 mil dólares), una reducción del 33%, aunque sigue siendo el medio impreso con mayor asignación estatal.  

Existen casos como Emisoras Unidas, uno de los grupos radiales más conocidos, que recibió tan solo 612,000 lempiras (23 mil dólares) el año pasado.  

Lea: Gobierno de Castro en Honduras gastó U$5 millones en publicidad en un año  

Medios radiales con tradición en el país como Radio América y HRN aparecen con montos menores a los 400,000 lempiras (15 mil dólares), lo que los ubica en la parte más baja del espectro de asignación.  

Estas cifras reflejan un giro evidente en la política de asignación de recursos, en la que los medios con mayor alcance masivo están siendo progresivamente desplazados por otros de menor categoría, pero alineados con el gobierno. 

La radio, uno de los medios más accesibles en zonas rurales, fue en general uno de los menos favorecidos. Menos del 10% del total de inversión en 2024 fue destinado a este formato.

Expediente Público contactó periodistas independientes y directores de medios en Honduras para conocer su opinión sobre el manejo del pastel oficial para publicidad, pero se negaron a opinar.

Une TV y los nuevos favoritos

En contraposición al declive de los medios tradicionales, otros canales y plataformas más alineados con el oficialismo han experimentado un crecimiento sorprendente en sus ingresos por publicidad estatal.  

Es el caso de Une TV, un medio de perfil oficialista que en 2023 recibió apenas 2.6 millones de lempiras, fue beneficiado en 2024 con L8.3 millones, es decir, el triple de lo recibido el año anterior. 
 
La redistribución de fondos también favoreció a medios digitales emergentes, algunos sin trayectoria comprobada o con escasa presencia en redes, pero con afinidad ideológica con el actual Gobierno.  

¿Cómo se repartió la publicidad en 2024?

El análisis de los datos revela que los medios tradicionales (televisión, radio y prensa) siguen captando una mayoría del gasto publicitario, pero han perdido terreno.  

En total, el 2024 cerró con un 34.21% de la inversión dirigida a la televisión, 25.35% la prensa y 9.89% a la radio. Es decir, un 69.45% del total fue destinado a medios tradicionales. 

Además: Gobierno de Honduras gastó US$13 millones en publicidad en 2024 
 
El 30.55% restante fue dirigido a medios digitales, agencias de comunicación y empresas consultoras. Esta es la primera vez que el gasto digital representa casi un tercio del presupuesto total, reflejando una apuesta del gobierno por fortalecer su presencia online y en redes sociales.

Iskra Global: la nueva protagonista

Una de las mayores beneficiarias del nuevo esquema publicitario es Iskra Global S. de R.L., una consultora registrada en Honduras apenas el 15 de enero de 2024, según la documentación de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa. 

A pesar de su reciente creación, la empresa recibió contratos por un valor total de 5.6 millones de lempiras (unos 225 mil dólares), convirtiéndose en una de las proveedoras de comunicación institucional más favorecidas del año. 
 
Según su registro mercantil, Iskra Global se especializa en asesoría estratégica, monitoreo de medios y fortalecimiento institucional. Sin embargo, su aparición abrupta y los millonarios contratos adjudicados sin licitación pública han despertado dudas en el sector. 

Otra consultora fue La Máquina de Ideas S.A que recibió 2 mil dólares (69 mil lempiras) en pagos en 2024.  

Esta empresa tiene sede en Florida, Estados Unidos y de acuerdo con su sitio web se encarga de crear “proyectos de imagen corporativa”, “desarrollo de campañas de publicidad” y básicamente potenciar contenidos en medios.

ISKRA vinculada al chavismo

Detrás de Iskra Global se encuentra Jorge Luis Ladera, un abogado y político venezolano con vínculos estrechos al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).  

En 2024, Ladera asesoró al gobierno de Castro en la controvertida salida del país del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), según informó él mismo para un medio nacional.

¿Publicidad institucional o propaganda?

El gobierno justifica el aumento en la inversión bajo el argumento de que existe una campaña de desprestigio.

“Para poder contrarrestar hay que hablar con el pueblo y decirle lo que está pasando”, declaró la presidenta Xiomara Castro en octubre del 2024.

Sin embargo, en varios casos, las campañas se centran en exaltar la figura de la presidenta, en resaltar logros del partido Libre, o en contrarrestar críticas de la oposición.

Puede interesarle: US$5 millones en publicidad a empresa afín a los Zelaya en Honduras

La punta del iceberg

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) emitió un informe titulado «La publicidad y propaganda de la corrupción«, en el cual denuncia presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos destinados a publicidad y propaganda por parte de la Secretaría de Planificación Estratégica (SPE) de Honduras.

De acuerdo con el CNA, entre 2022 y 2024, la SPE ejecutó más de 600 millones de lempiras en este rubro, utilizando contrataciones directas amparadas en el Decreto Ejecutivo 001-2023. Estas acciones habrían eludido los procedimientos establecidos en la Ley de Contratación del Estado y otras normativas, lo que podría constituir actos de corrupción.

El informe también señala que parte de los fondos utilizados provienen de fuentes destinadas a otros fines, como un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para atender la crisis por el alza de los combustibles, y donaciones del Banco Central de Honduras (BCH).

En respuesta a estas denuncias, la Secretaría de Finanzas (Sefin) califica las acusaciones del CNA como infundadas y de carácter político, afirmando que las operaciones señaladas están amparadas por las leyes vigentes y forman parte de sus facultades reconocidas.