Alexander López, el caudillo de Micheletti en El Progreso 

Alexander López, el caudillo de Micheletti en El Progreso 

* Pese a varias investigaciones en su contra, Alexander López busca su quinta reelección como alcalde de El Progreso, en Honduras.

** Es el único alcalde centroamericano incluido en la lista Engel.

*** Sus dos contrincantes en la contienda electoral han denunciado amenazas de muerte.


Expediente Público 

Alexander López Orellana arrastra el antecedente de ser el único alcalde de Centroamérica incluido en la lista Engel del gobierno de Estados Unidos. Aun así, el candidato liberal busca un sexto período consecutivo al frente de la municipalidad de El Progreso, una ciudad del norte del país con cerca de medio millón de habitantes. 

Su historia ilustra cómo se consolidan los caudillos tradicionales en Honduras. Nacido en un barrio marginal de El Progreso, hijo de un vendedor de lotería y de una comerciante dueña de una pulpería, López Orellana intentó primero abrirse espacio en el Partido Nacional, pero fue bajo el padrinazgo del expresidente de facto, el liberal Roberto Micheletti que ingresó en la política.

A los 22 años encontró en Micheletti, también progreseño, el mentor político que lo catapultaría. En 1997 lo nombró gerente regional de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). A cambio, el veterano caudillo afianzaba un joven aliado dispuesto a servir a sus propios intereses económicos y políticos. 

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

En 2006, con Micheletti como presidente del Congreso Nacional, López Orellana fue electo por primera vez edil de El Progreso, ciudad que en el siglo pasado albergó a las principales compañías bananeras estadounidenses. Tres años más tarde, el alcalde también fue nombrado secretario general del Partido Liberal, título que mantiene.  

Durante el golpe de Estado de 2009, cuando su padrino político asumió por seis meses la presidencia de facto, López consolidó su poder local y se posicionó como un nuevo referente político en la zona norte. En ese período, su presupuesto municipal pasó de 91 millones de lempiras (US$ 3,6 millones) anuales en 2006 a 205 millones (US$8,2 millones) en 2010.  

Hoy, mientras Micheletti vive en México alegando persecución política, López acumula 19 años de permanencia en su alcaldía. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Fiscalía hondureña, durante su gestión se habrían adjudicado de manera irregular contratos millonarios a sus aliados políticos, incluidos familiares de su mentor.  

Pese a varias investigaciones del Ministerio Público, López busca su quinta reelección el 30 de noviembre, al tiempo que funge como coordinador de campaña del presidenciable liberal Salvador Nasralla en el departamento de Yoro.  

Señalamientos por corrupción 

En 2016, el Ministerio Público allanó las oficinas de la municipalidad de El Progreso en busca de pruebas sobre presuntos actos de corrupción. Se sospechaba que la gestión de López supuestamente había adjudicado de forma directa, sin licitación, dos contratos con el Grupo MC para la recolección y manejo de desechos sólidos, por un monto de 120 millones de lempiras (US$ 4,8 millones).  

El Grupo MC pertenece al consorcio Milenio, propiedad de Aldo Micheletti, hijo del expresidente de facto y padrino político de López. Según la Fiscalía, los contratos, que cubrían diez años de servicios, habrían sido firmados en abierta contradicción con la Ley de Contrataciones del Estado, que exige procesos de licitación pública. 

En contexto: La desconfianza marca las elecciones presidenciales en Honduras 

En 2019, el Ministerio Público incautó nuevamente documentos en la alcaldía por el mismo caso, pero hasta hoy ni López ni Aldo Micheletti enfrentan requerimientos fiscales y tampoco se han referido al caso. Este último es el principal socio de Milenio (una de las mayores procesadoras de plástico y maíz de la región) y aparece en la lista de los 300 empresarios más influyentes de México, donde reside junto con su padre.  

En 2020, el Ministerio Público intervino por tercera vez la municipalidad, ahora por presuntas irregularidades en la compra de alimentos para la población durante la pandemia del Covid-19. La Fiscalía señaló a López de supuestos sobreprecios a favor de empresas ligadas a activistas nacionalistas y liberales, pero no hizo ningún requerimiento formal.  De su parte, López no se ha pronunciado sobre estos cuestionamientos. 

A estas acusaciones se sumaron las denuncias de un supuesto fraude electoral en 2021, cuando la candidata nacionalista Kenya Perelló perdió la alcaldía por apenas 274 votos y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) revisar 76 actas con presuntas irregularidades. El organismo, sin embargo, no dio seguimiento y declaró vencedor a López Orellana.  

Alexander López, el caudillo de Micheletti en El Progreso

Deslice para más información

Alexander López, el caudillo de Micheletti en El Progreso
 

Incluido en la lista Engel 

En julio de 2023, Estados Unidos incluyó a López en la lista Engel, calificándolo como una de las figuras más corruptas y antidemocráticas de la región. Según el informe del Departamento de Estado, el alcalde «otorgó indebidamente contratos municipales multimillonarios a sus aliados políticos».   

En su defensa, López acusó a Estados Unidos de vulnerar su derecho a la presunción de inocencia, insistiendo en que no ha cometido actos de corrupción ni enfrenta procesos en los órganos contralores del Estado hondureño.    

Lea también: Estados Unidos sanciona con Lista Engel a represores y corruptos en Centroamérica 

Junto con el candidato a diputado Samuel García, el alcalde es uno de los dos aspirantes liberales incluidos en la lista Engel. El presidenciable Salvador Nasralla ha sido cuestionado por haberlos nombrado jefes de campaña en sus departamentos.  

«No es Nasralla el que los elije, es la Comisión Nacional de Campaña del Partido Liberal que decidió que fueran los más votados de cada departamento. Pero debajo de ellos hay personas que responden a mi filosofía anticorrupción. Esto no es una empresa, es un partido político», justificó Nasralla ante un medio. 

Tras su inclusión en la lista Engel, López también reiteró su supuesto compromiso con la transparencia y afirmó que trabajará apegado a la ley. «Como lo he hecho y seguiré haciendo hasta el último día al frente de mi administración», manifestó. 

En las elecciones de noviembre, volverá a medirse con Kenya Perelló, que ahora cumple el cargo de regidora de El Progreso, y con el actual diputado oficialista Edgardo Díaz Velásquez. Ambos rivales, sin dar detalles, han denunciado haber recibido amenazas de muerte. 

Díaz hizo pública la denuncia ante medios de prensa, sin señalar a nadie en específico. «He recibido mensajes y llamadas donde me manifiestan que existe el precio de 500 mil lempiras por asesinarme y que deje de estarme metiendo en asuntos que no me tengo que meter. Andan en los barrios y colonias ofreciendo esa cantidad de dinero para asesinarme», afirmó. 

Además: Los ‘intocables’ burlan la justicia en Honduras 

De su parte, Perelló ya había denunciado amenazas de muerte en los comicios de 2021. Y en diciembre del año pasado, publicó un audio que ella misma había grabado durante una sesión municipal. En la grabación, se le escucha a López decir: «Ya suficiente con tu cantaleta. Vas a aguantar verga. Eso te lo garantizo como que me llamo Alexander López. Yo me voy a encargar de vos».  

De cortar café en su niñez para apoyar la economía de su familia, López está ahora buscando un sexto mandato como alcalde de El Progreso, apoyando indebidamente la economía de sus aliados políticos, según Estados Unidos. Su trayectoria encarna, con nitidez, lo que significa ser un político tradicional en Honduras.