Dictadura Ortega-Murillo ordenó ejecutar a 13 exiliados

Dictadura Ortega-Murillo ordenó ejecutar a 13 exiliados

* La investigación de organismo de derechos humanos sostiene que el régimen Ortega- Murillo ordenó la ejecución de exiliados en Honduras y Costa Rica, y que dos lograron sobrevivir.

** Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más evidencia la represión de la dictadura Ortega-Murillo con testimonios de 199 víctimas.

*** Diez de estos 199 nicaragüenses, incluyendo dos mujeres activistas, sufrieron atentados y agresiones directas en su exilio en Costa Rica.


Expediente Público

La represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no se detiene con el exilio. La persecución ha incluido 13 órdenes de ejecución contra nicaragüenses que buscaron protección en el extranjero, según una investigación del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

Los defensores del Colectivo presentaron el informe “Represión Transnacional”, este 10 de noviembre, de forma virtual. Detallaron que el régimen nicaragüense ordenó la ejecución de 13 exiliados (8 en Costa Rica y 5 en Honduras), pero que dos lograron sobrevivir a los ataques.

Los nicaragüenses asesinados en Honduras son Edgar Aristo Montenegro, Jalmar Antonio Zeledón, Gerardo de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, Rodolfo Rojas Cordero y Santiago Rivera Müller.

Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información

En Costa Rica, las víctimas de ejecuciones fueron Jaime Luis Ortega Chavarría y el general en retiro del Ejército de Nicaragua Roberto Samcam.

A estos casos se suman otras cuatro ejecuciones perpetradas en ese mismo país contra “solicitantes de refugio”, cuyas muertes no han sido investigadas. Estas víctimas son Giancarlo Díaz Sevilla, Luis Alberto Olivas Aguilar, Wilfredo Moreno Tinoco y Rubén Amado Loáisiga Rodríguez.

El abogado Yader Valdivia, coordinador de Documentación del Colectivo, explicó que las órdenes de ejecución en Costa Rica incluyeron a los sobrevivientes Joao Maldonado y Nadia Robleto, por lo que tuvieron que reubicarlos por seguridad en un tercer país.

Le puede interesar: “Soy un retrato vivo de la persecución transnacional de Daniel Ortega”

El abogado Gonzalo Carrión, uno de los fundadores del Colectivo, denunció, durante la presentación, que el “principal propósito del régimen Ortega-Murillo al exportar la persecución más allá de las fronteras (…) es imponer terror, desarticular y generarnos miedo”.

Asesinatos de nicaragüenses en Honduras

Expediente Público obtuvo información oficial que entre 2018 y 2020, las autoridades de Honduras documentaron al menos 10 casos de nicaragüenses asesinados en distintos departamentos, como El Paraíso, Choluteca, Copán y Francisco Morazán.

Las víctimas, en su mayoría hombres de entre 29 y 67 años, fueron atacadas principalmente con armas de fuego y armas blancas, según los reportes policiales de Honduras.

Los documentos indican que, en la mayoría de los casos, las investigaciones permanecen “en proceso” o se atribuyen a supuestas “enemistades personales” o “riñas bajo efectos del alcohol”, sin pruebas concluyentes ni avances judiciales.

Dicho patrón, que refleja una falta de esclarecimiento sistemática y la ausencia de resultados en la identificación o enjuiciamiento de los responsables, ha dejado, por consiguiente, a las familias nicaragüenses sin justicia ni respuestas oficiales.

La falta de voluntad investigativa y la débil coordinación entre las autoridades hondureñas y nicaragüenses consolidan un panorama de impunidad extraterritorial, denunció el Colectivo.

Testimonios de 199 víctimas

Entre 2018 y lo que va de 2025, el Colectivo documentó 199 testimonios de nicaragüenses que han sido víctimas de represión de la dictadura Ortega-Murillo, dentro y fuera de Nicaragua.

Valdivia detalló que, entre estos 199 testimonios, se identificaron víctimas de amenazas, vigilancia, atentados, ejecuciones, hostigamientos a familiares, impedimentos de ingreso a Nicaragua, negación de documentos, destierros y despojos de nacionalidad.

El abogado, en entrevista con Expediente Público, especificó que identificaron a diez víctimas de atentados y agresiones directas dentro del territorio costarricense, incluyendo a dos mujeres activistas.

Puede leer: Atentados y asesinatos contra nicaragüenses que Costa Rica y Honduras se niegan a esclarecer

Los defensores concluyen que, aunque casi la mitad de las 13 órdenes de ejecución ocurrieron en Honduras, Costa Rica “es el epicentro de la represión transnacional contra exiliados nicaragüenses”.

Costa Rica es uno de los principales destinos de los nicaragüenses que han buscado protección internacional, huyendo de la dictadura Ortega-Murillo.

Según la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, entre enero de 2018 y abril de 2025, Costa Rica recibió más de 190 mil solicitudes de refugio de nicaragüenses.

Unidades especializadas en delitos contra refugiados

Los defensores del Colectivo recomiendan a los estados de acogida donde los nicaragüenses buscan protección, “fortalecer los mecanismos de protección interna frente a las amenazas transnacionales”.

Adicionalmente, sugieren la creación de unidades policiales especializadas en delitos contra personas refugiadas y “garantías de canales rápidos de denuncia y reparación, evitando que se traten como delitos comunes desconectados de su carácter político”.

Asimismo, urgieron que se reconozca la “persecución transnacional como forma ampliada de la violencia política” y que esto permita que haya “acceso prioritario de refugio, residencia y movilidad” para las víctimas.