Honduras Parlacen

Honduras presiona porque el Parlacen deje de ser refugio de políticos desprestigiados

*La vicepresidenta hondureña, Doris Gutiérrez, confirmó a Expediente Público que preparan un proyecto para lograr que las decisiones del Parlacen sean vinculantes. Sin embargo, hace falta una visión estratégica global que incluya el futuro de Centroamérica como una sola nación, aseguran analistas.


Expediente Público

El 27 de enero de 2022 el abogado Juan Orlando Hernández terminó su periodo de ocho años en la presidencia de Honduras, y lo primero que hizo fue correr a juramentarse por videollamada como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), con la esperanza de obtener el fuero necesario que lo alejara de los cargos de narcotráfico que pendían sobre él.

Una historia similar a la que dos años antes, el 15 de enero de 2020, había vivido el saliente presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que con varias investigaciones de la Fiscalía en su contra, se juramentó horas después de terminar su mandato presidencial.

Entonces, manifestantes guatemaltecos bloquearon el acceso a la sede parlamentaria de Ciudad de Guatemala, la capital, por lo que al final Morales terminó tomando su promesa de ley en un hotel, previa intervención de policías antimotines que lanzaron gases a los protestantes y dejaron un saldo de varios detenidos y lesionados a fuerza de macanas.

El Parlacen solo representa gastos

Estos dos personajes de la política centroamericana reflejan uno de los cuestionamientos que suele hacerse al órgano legislativo regional. Por ejemplo, la segunda vicepresidenta de Honduras, Doris Gutiérrez, explicó a Expediente Público que demandó que el Parlacen no sea “una especie de beca para expresidentes, exvicepresidentes, que inclusive algunos han sido vinculados con actos de corrupción, con narcotráfico y no solo vinculados, han sido condenados».

«No solo ha pasado aquí en Honduras, sino que en otros países del área”. Se debe aclarar que la funcionaria no mencionó nombres de nadie en particular.

Esa visión es compartida desde otros ángulos de la sociedad. El analista hondureño Efraín Díaz Arrivillaga, quien en su calidad de diputado (1982-1990) del Congreso Nacional trabajó en la articulación y aprobación del tratado que dio vida al Parlacen, considera que los políticos no se han tomado en serio al organismo “y lo han convertido en un refugio de políticos desprestigiados o en un premio de consolación para quienes no salen” electos en sus países. Es decir, han venido “prostituyendo al Parlacen”, enfatizó quien también fue diputado de esa entidad regional en su primera legislatura (1991-1996).

Deslice para ver más información.
Deslice para ver más información.
Deslice para ver más información.
Deslice para ver más información.
Deslice para ver más información.
Deslice para ver más información.

La vinculación, una facultad que todos quieren

Actualmente el Parlacen está conformado por seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, como miembros de pleno derecho. Además, participan como observadores, representantes de los Congresos de México, Puerto Rico, Taiwán, Venezuela y del estado mexicano de Chiapas.

Históricamente las sesiones se han realizado en la sede de Guatemala, pero también se efectúan reuniones de trabajo en las subsedes en cada una de las capitales de los países miembros.

La vicepresidenta Doris Gutiérrez representó al gobierno de Honduras el 22 de junio de 2022, durante la plenaria celebrada por los 120 diputados del Parlacen en Tegucigalpa. Allí planteó la necesidad de ejecutar reformas al Tratado Constitutivo de ese organismo, de modo que sus resoluciones sean vinculantes a los países o de lo contrario “Honduras podría retirarse”. En otras palabras, que las decisiones sean de carácter obligatorio para los Estados miembros, pues actualmente dependen de las gestiones que se hagan y de la buena voluntad de los gobiernos para aplicar las resoluciones.

Podría interesarle: Daniel Ortega se quedaría con secretaría del Sistema de Integración Centroamericana hasta 2025

Días después de su comparecencia, Gutiérrez confirmó a Expediente Público que está trabajando con un asesor de la Cancillería de Honduras en la preparación de una propuesta enfocada en tres grandes aspectos: que las decisiones sean vinculantes, modificar el método de elección de los diputados y rendición de cuentas, “porque muchos de ellos ni siquiera van a las sesiones”, indicó.

El tema de la vinculación de las resoluciones es inobjetable. “Nosotros somos los más interesados en que esa reforma se dé y que se le pueda brindar al Parlamento Centroamericano esas facultades vinculantes”, indicó a Expediente Público el vicepresidente del Parlacen por Honduras, Engels Martín Pineda. En el mismo sentido el congresista salvadoreño David Ernesto Reyes, apunta que “yo coincido plenamente en que es imperativo que haya reformas sustantivas al convenio constitutivo del Parlamento”.

Sin embargo, Reyes -quien tiene unos seis meses de ser parlamentario centroamericano pero también fue congresista en su país-, aseguró que en el pasado ya ha visto propuestas similares de diferentes gobiernos, las que nunca han llegado a buen puerto.

El problema principal no está en el Parlacen, sino en el proceso de integración centroamericana en sí, que es liderado por la “Reunión de Presidentes”, una especie de cumbre donde se toman las decisiones estratégicas, entre ellas la aprobación para que las decisiones del órgano legislativo sean de obligatorio cumplimiento, es decir “vinculantes”. Esa cumbre debería realizarse una vez cada seis meses, según el artículo 14 del Protocolo de Tegucigalpa, que dio origen al Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Vea: Cancilleres recomiendan al nicaragüense Werner Vargas como secretario general del SICA

El problema de la integración

Desde hace “más de un año que no se han reunido los presidentes. Es importante que haya reformas, pero es difícil que haya una plena integración, cada país tiene sus particularidades por no decir sus propios intereses”, afirmó el diputado Reyes a Expediente Público.

El vicepresidente Pineda evidencia esta falta de interés en que desde hace un año la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) permanece acéfala “por falta de coordinación y de no ponerse de acuerdo entre los presidentes. Esto ha afectado todo el sistema de integración”.

Conforme el protocolo de rotación, le correspondería a Nicaragua ocupar la Secretaría General del SICA, sin embargo, debido a las violaciones a los derechos humanos y prácticas antidemocráticas del régimen de Daniel Ortega, han impedido lograr el consenso a las propuestas de los candidatos al cargo. Desde el 30 de junio de 2021, el SICA quedó sin secretario general, el máximo puesto del organismo regional, tras el fin del mandato del guatemalteco Vinicio Cerezo.

Después de varios intentos por hacerse con la Secretaría General del SICA, Ortega propuso a Werner Vargas, exdirector ejecutivo del organismo hasta 2019. Aunque inicialmente los cancilleres centroamericanos acordaron respaldar a Vargas, las presiones de diversos sectores sociales y políticos a los presidentes, como al de Costa Rica, para que no aprueben al candidato de Ortega mantiene paralizado, hasta el momento, el nombramiento.

Parlacen y SICA

La Secretaría General del SICA es el órgano ejecutivo de la integración. Para el Parlacen es importante porque a través de la Secretaría pasan las resoluciones adoptadas en el pleno legislativo y llegan a los países para ser gestionadas y aplicadas de manera local.

“Por eso es importante que sí funcione el SICA, porque es la parte ejecutora. Hoy por hoy, probablemente muchas de estas iniciativas están siendo archivadas esperando que llegue un nuevo secretario general”, enfatizó Reyes.

Para el analista hondureño Díaz Arrivillaga, es poco probable que la iniciativa de lograr vinculación para las decisiones del Parlacen se alcance a corto plazo, por lo que el enfoque principal debería estar en una visión más global del futuro de Centroamérica, “porque el sistema de integración regional es más importante que el Parlacen en sí”.

Sin embargo, quien fuera embajador de Honduras en Alemania y ante la sede de la ONU en Ginebra, descarta que por el momento esa integración sea viable. En primer lugar por las diferencias entre los países, como Costa Rica y Nicaragua, donde el primero es receptor de miles de refugiados del segundo; o Guatemala y Belice, con históricas disputas territoriales. En segundo, está la disparidad económica, donde el PIB de Costa Rica y Panamá superan ampliamente al resto, sostuvo Díaz Arrivillaga.

Reconoce que “no hay avances sustantivos en el proceso de integración centroamericana. De seguir así el Parlamento será lo que es en este momento: un organismo que existe pero que no tiene ningún papel relevante en los procesos de la integración regional”.

El abogado Rafael Jerez, especialista en constitucionalismo comparado, señala que, en términos pragmáticos, la integración y específicamente el Parlacen “no le está dando resultados a Honduras”, lo que validaría el argumento de salir de la institución. Sin embargo, a largo plazo no es conveniente debido a la debilidad del Estado de derecho en el Triángulo Norte.

Esa debilidad podría verse superada con el respaldo de entidades regionales fuertes. Pero para eso hace falta un relevo generacional de liderazgos en los países para “aprovechar que por lo menos hay un camino que se ha recorrido para llegar a este nivel de integración, lo que hay que hacer es perfeccionar”, añadió.

Además: Nicaragua provoca que el SICA quede sin secretario general

¿Es solo un adorno el Parlacen?

El trabajo de los parlamentarios incluye todas las esferas de la realidad centroamericana y para su abordaje se dividen las tareas en al menos 13 comisiones, en las que participan diputados de todos los países.

El vicepresidente Pineda reconoce que mucha gente se refiere al Parlacen como un “elefante blanco”, en alusión a que se trata de algo que solo sirve de adorno. Sin embargo, refiere que muchas iniciativas que hoy benefician a los centroamericanos surgieron en el seno del Parlamento.

Ejemplifica que uno de los acuerdos gestionados es la compra de medicamentos como región, lo que abarata los costos. También la propuesta de libre movilidad que originó el CA-4, es decir la posibilidad de viajar a través de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua solo con su documento local de identidad (se suspendió en el caso de Nicaragua, que ahora dispone de nuevas reglas para permitir el acceso a sus fronteras).

También: Migrantes por Centroamérica: historias de abusos, extorsión y racismo

Hicieron trabajo de abogacía para la aprobación por los congresos nacionales del protocolo habilitante de la unión aduanera entre Honduras y Guatemala, al que está a punto de integrarse El Salvador.

También gestionaron para que una empresa de telefonía preste sus servicios de manera regional aplicando tarifas locales. Par ver más logros puede visitar el enlace en la página del Parlacen.

“El proceso es un poco más lento porque se basa en gestiones”, pero los logros están allí, sentenció el diputado Reyes.