* Presidente de Guatemala visita Taiwán para fortalecer relaciones en gira de 4 días.
Marysabel Aldana / Expediente Público
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, inició este miércoles una visita oficial a la República de China (Taiwán), en la que busca fortalecer los lazos bilaterales, impulsar la cooperación tecnológica y atraer inversión extranjera, especialmente en sectores de alta tecnología.
Arévalo fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Taoyuan (Taipei) por el canciller taiwanés, Lin Chia-lung. Durante su discurso de bienvenida, el mandatario guatemalteco expresó su satisfacción por el recibimiento y destacó el carácter estratégico del encuentro.
“Traigo un mensaje de responsabilidad y compromiso del pueblo de Guatemala. Esta visita representa el inicio de una alianza estratégica dedicada al bienestar y el desarrollo a futuro de nuestros pueblos”, afirmó.
Suscríbase al boletín de Expediente Público y reciba más información
Una agenda centrada en desarrollo tecnológico
La agenda del presidente Arévalo, que se extenderá hasta el sábado 7 de junio, incluye una reunión bilateral con el presidente taiwanés Lai Ching-te, así como la firma de instrumentos de cooperación.
Entre los acuerdos estarían un Mecanismo de Consultas Políticas para el fomento de inversiones a través de la cooperación en cadenas industriales, una Carta de Intención para el desarrollo conjunto de la industria de semiconductores, uno de los sectores más estratégicos del país asiático.
Además, el gobernante participará en un Seminario de Promoción de Inversión y Comercio y realizará visitas al Parque Científico Hsinchu, reconocido como un centro de innovación en Asia, así como a empresas tecnológicas y textiles en Taipéi.

En el ámbito consular, Arévalo también inaugurará un Centro de Impresión de Pasaportes en la Embajada de Guatemala en Taiwán, lo que facilitará los trámites para los ciudadanos guatemaltecos residentes.
Asimismo, se reunirá con estudiantes guatemaltecos becados en la isla.
Te puede interesar: Guatemala capturó a 157 pandilleros salvadoreños en 2024
Contexto: una relación histórica y diplomática
Guatemala es uno de los pocos países en el mundo que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán, a pesar de la presión internacional de la República Popular China para que las naciones rompan vínculos con la isla.
Los lazos entre Guatemala y Taiwán se remontan a 1935, y se han mantenido firmes incluso cuando otros países latinoamericanos, como Honduras y El Salvador, han optado por establecer relaciones con Pekín en los últimos años, según Fernando España, analista internacional a Expediente Público.
“Esta visita reafirma el respaldo de Guatemala a Taiwán en un momento en que la isla enfrenta crecientes tensiones geopolíticas en Asia”, comenta el analista internacional Juan Carlos Rivera a Expediente Público.
“Además, marca un giro estratégico en la política exterior de Arévalo, que apuesta por una diplomacia activa y enfocada en el desarrollo tecnológico”, agregó la fuente.

La analista en relaciones exteriores, Ana María Contreras, considera que la apuesta por sectores como los semiconductores, y la cooperación con parques científicos como el de Hsinchu, es una señal clara de que Guatemala busca avanzar hacia una economía más competitiva y conectada con la innovación global.
“Esta es una oportunidad para que Guatemala deje de depender únicamente de sectores tradicionales como el agrícola o textil, y entre de forma gradual en la economía del conocimiento”, afirma a Expediente Público.
Te puede interesar: Prisiones en Guatemala, auténticos infiernos
Desafíos comunes
La visita también tiene un valor simbólico. Taiwán, al igual que Guatemala, enfrenta desafíos relacionados con su reconocimiento internacional y con el fortalecimiento de su democracia. En este sentido, la relación entre ambos países no solo es diplomática, sino también ideológica, mencionó Contreras.
“Compartimos valores fundamentales como la democracia, el respeto a los derechos humanos y la cooperación solidaria”, dijo Arévalo en su discurso de llegada.
El domingo 8 de junio, la delegación guatemalteca continuará su gira internacional con destino a Japón, en una agenda que busca consolidar nuevas alianzas y atraer inversiones clave para el desarrollo del país centroamericano.